



![]() |
![]() |
Se trata de una agradable excursión con unas vistas impresionantes, comenzamos saliendo desde el ayuntamiento para buscar la salida a la parte alta del pueblo, por la calle mayor, podemos seguir en estre tramo inicial las señales duales que nos indican PR y GR, saliendo del pueblo llegamos a un parque con una gran fuente, desde allí y por el camino señalizado de la izda. tomamos una pista cementada que inicia una fuerte ascensión hasta el cresterío de la sierra. Leer el resto de esta entrada »
En el mes de Septiembre, nuestros amigos David y Carlos han subido al Aneto por la ruta clásica, desde el refugio de la Renclusa hasta el glaciar y luego hasta el paso de Mahoma, de allí a la cumbre. Nos han cedido estas espectaculares imágenes para vuestro disfrute personal, espero sean de vuestro agrado, tanto como yo las he disfrutado y me han puesto los dientes largos. Felicidades a los dos y enhorabuena.
Parte superior del glaciar del Aneto, agosto de 2012
Cumbre del Aneto, agosto 2012, 180º de vista centrada hacía el sur.
Distància: 8’5 quilòmetres
Desnivell: 310 metres: ascens / 310 metres: descens.
Durada: 2 : 15 hores (cal afegir el temps d’esbarjo i d’esmorzar).
Punts d’interès: Ermita de Sant Grau, Refugi d’Urús, Font Llebrera.
Per accedir a l’ermita de Sant Grau d’Urús, cal entrar al poble d’Urús i quan arribem a l’alçada de l’església de Sant Climent, girem a l’esquerra i seguim per una petita carretera (Hi ha un senyal de fusta que ens marca la direcció de Riu i de Font Freda). Al cap de poc, la carrretereta es bifurca i anem a l’esquerra. Passem per una àrea de jocs i la Font Freda, continuem endavant i després d’aproximadament un quilòmetre trobem una cruïlla. Agafem la carretera asfaltada de la dreta i a pocs metres arribem a l’ermita de Sant Grau.
DESCRIPCIÓ DE LA RUTA
El punt de partida de la passejada el trobem a l’ermita de Sant Grau (també anomenada de Sant Pau del Puig d’Urús). Situada just a sobre del peatge del túnel del Cadí, gaudeix d’una situació i unes vistes privilegiades. Apareix documentada per primer cop com a Sant Grau de Puigfrondí en l’acta de consagració de l’església Leer el resto de esta entrada »
Distància: 6,55 Quilòmetres.
Desnivell: 250 metres: ascens / 250 metres: descens.
Durada: 2 hores (cal afegir el temps d’esbarjo i d’esmorzar).
Punts d’interès: Estany de Font Viva. Leer el resto de esta entrada »
Francia, año 2008, cargado con mis bártulos hago una panorámica de 360º en el final de la garganta de Kakueta, parte francesa del valee de Larra. Se trata de un sitio al que no se puede dejar de ir, es realmente impresionante, al lado de los rápidos y con la majestuosa cascada de fondo no pude reprimir y tuve que montar toda la parafernalia, se me puede ver en el lateral derecho agarrado al cable de la pared que aparace en la parte izquierda de la fotografía, mientras mi compañero Antonio, esperaba pacientemente al final del camino en el centro de la fotografía. Leer el resto de esta entrada »
Fotografía en un paraje de ensueño, llevo un lustro haciendo montaña en aquella zona, es algo impresionante, además el «profe» Eduardo Blanco es uno de los mas reputados profesionales del sector, una joya que no podéis dejar pasar.
fotografía de Fotonatura.org
La Reserva Natural de Larra-Belagua se encuentra situada en el noreste de la Comunidad Foral, a la sombra del pico Anie y cerca de La Mesa de los Tres Reyes. Se trata de una zona karstica situada a más de 1500 metros de altitud y poblada del pinar de pino negro más occidental del pirineo. En las inmediaciones están las Reservas integrales de Ukerdi y Aztaparreta, y la sima de San Martín, calificada como la sima más profunda del mundo.
La zona alberga especies animales importantísimas como el único oso navarro, urogallos, sarrios, águila real, quebrantahuesos, perdiz nival y mochuelo boreal.
Leer el resto de esta entrada »
Seguridad y Senderismo en Invierno.
Si viajas a zonas conflictivas en invierno, como las grandes sierras, Pirineos o las cordilleras Ibéricas, no lo dudes por 30€ los especialistas te formarán (20€ si eres alumno o antiguo alumno de la UV/UPV de Valencia), creo sinceramente que todo el que sale en invierno debe de conocer las técnicas basicas de protección y socorro en la montaña. El curso se impartirá los días 1 y 2 de Febrero en la Universidad.
Descargar PDF del curso (información de contacto incluida)
Al finalizar el taller el alumno podrá:
Comprender la Escala Europea de Riesgo de Aludes.
Tener unos conocimientos básicos de movimientos en montaña invernal.
Manejar un ARVA, pala y sonda de nieve.
Actuar en caso de encontrarse con un accidente por avalanchas de nieve.
Conocimientos de acceso:
No se requieren. Leer el resto de esta entrada »
Todo nos invita a pasear en este tranquilo sendero, el Turia de aguas cristalinas y rápidas nos acompaña en todo el recorrido, ofreciendonos multitud de recovecos donde descansar o pasar el día tranquilamente leyendo a la buena sombra de chopos, eucaliptos y pinos.
Los suaves remansos del río ofrecen gran cantidad de sitios donde bañarse en épocas cálidas, incluso podemos practicar la pesca (con licencia y en zonas acotadas, captura y suelta a mosca). En fin un sitio realmente hermoso en el cual perderse o bien iniciar la travesía del río Turia que nos deja en el Rincón de Ademúz.
Esta maravillosa ruta con tres áreas recreativas y una zona de acampada, se puede realizar como parte de un gran recorrido de varios días por la cuenca del Turia atravesando toda la comarca de los Serranos en la Comunidad Valenciana.
Incluimos cartografía y una galería fotográfica.
Todas las fotografías fueron obtenidas con una Nikon D90
Bueno, en contra de lo habitual voy a hablar del iPhone, ya que gratuitamente disponemos en la Apple Store de Trailguru es un podómetro que destaca por la gran cantidad de datos y precisión de la aplicación (velocidad media, gráficas de velocidades y perfil de desniveles, recorrido visualizado en google maps, tiempo parado, tiempo andando, distancias recorridas, etc..), evidentemente el uso que podemos hacer de el es impresionante, y todo con un coste de batería muy bajo. Leer el resto de esta entrada »
En la subida al Mallo de Acherito se pueden apreciar auténticos paisajes de vértigo, la lástima es no haber tenido mi reflex a mano y tener que tirar de teléfono móvil, pero bueno, milagros en Lurdes.
La ascensión al Mallo Acherito es un clásico, no se puede visitar la Selva de Oza y no subir a Acherito, desde donde podremos ver toda la zona de Ansó, el valle de Echo y todo el mazizo de Larra con sus impresionantes picos de aspecto de sierra. Estoy enamorado de esta zona por su agreste paisaje y sobre todo por estar lejos de las rutas mas frecuentadas del pirineo Aragonés.
Os recomiendo vivamente parar a reponer fuerzas en el impresionante ibón de Acherito, si es época adecuada siempre puedes relajar los cansados piés en sus gélidas y transparentes aguas mientras repones fuerzas a la bajada del Mallo Acherito.
En resumen, un descanso para la vista, el alma y los piés…