Entradas con la etiqueta ‘invierno’

PostHeaderIcon Taller práctico de fotografía invernal en Larra-Belagua

Fotografía en un paraje de ensueño, llevo un lustro haciendo montaña en aquella zona, es algo impresionante, además el «profe» Eduardo Blanco es uno de los mas reputados profesionales del sector, una joya que no podéis dejar pasar.

  • Isaba (Navarra) 25, 26 y 27 de febrero
  • Precio: 250 €
  • Nivel: Todos los niveles

fotografía de Fotonatura.org

Fotonatura.org a te propone fotografiar la alta montaña Navarra.
Durante el fin de semana te invitamos a visitar una zona con gran interés fotográfico de la manera más sencilla y segura.

La Reserva Natural de Larra-Belagua se encuentra situada en el noreste de la Comunidad Foral, a la sombra del pico Anie y cerca de La Mesa de los Tres Reyes. Se trata de una zona karstica situada a más de 1500 metros de altitud y poblada del pinar de pino negro más occidental del pirineo. En las inmediaciones están las Reservas integrales de Ukerdi y Aztaparreta, y la sima de San Martín, calificada como la sima más profunda del mundo.
La zona alberga especies animales importantísimas como el único oso navarro, urogallos, sarrios, águila real, quebrantahuesos, perdiz nival y mochuelo boreal.
Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon Taller de seguridad en la montaña: Aludes

Puebla San Miguel 04-01-2009

Puebla San Miguel 04-01-2009, clic para agrandar (1280px 264k)

Seguridad y Senderismo en Invierno.

Si viajas a zonas conflictivas en invierno, como las grandes sierras, Pirineos o las cordilleras Ibéricas, no lo dudes por 30€ los especialistas te formarán (20€ si eres alumno o antiguo alumno de la UV/UPV de Valencia), creo sinceramente que todo el que sale en invierno debe de conocer las técnicas basicas de protección y socorro en la montaña. El curso se impartirá los días 1 y 2 de Febrero en la Universidad.

Descargar PDF del curso (información de contacto incluida)

Al finalizar el taller el alumno podrá:
Comprender la Escala Europea de Riesgo de Aludes.
Tener unos conocimientos básicos de movimientos en montaña invernal.
Manejar un ARVA, pala y sonda de nieve.
Actuar en caso de encontrarse con un accidente por avalanchas de nieve.

Conocimientos de acceso:
No se requieren. Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon Efemérides Noviembre y Diciembre 2010

Efémerides

OCULTACIONES-CONJUNCIONES

Fig.1_Luna_M8_M20

Fig.1 La Luna con M8 y M20, Click para verla en grande.

Ocultación de la Luna sobre M8 (nebulosa Laguna) y conjunción con M20 (nebulosa Trífida).

  • Fecha: 09-nov-2010 (martes)
  • Hora: 17:22h T.U.
  • Mag. Luna: -8.0
  • Mag. M8: 5.0
  • Mag. M20: 6.3
  • Fase Luna: 14,3% Creciente
  • Dist.Lun-M8: 11’ (al centro de M8)
  • Dist.Lun-M20: 1,4º (al centro de M20)
  • Altura: 17º
  • Acimut: 215º
Comentarios:
  • La fig.1 representa a la Luna que oculta parcialmente a la nebulosa de la Laguna, en el instante en que la estrella azul HIP 88581 (marcada con una flecha), de magnitud 6.87, reaparece por la cara iluminada de nuestro satélite.
  • Más arriba y a la derecha está la nebulosa Trífida a poca distancia de ambos objetos.
  • Las dos nebulosas se observarán débiles, a causa de la hora en que se producirá el fenómeno y también por la altura sobre el horizonte. Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon El invierno mas frio en 1.000 años.

Edad glacial

Preparad el material para Glaciar que viene una buena…

Meteorólogos polacos atemorizan a los europeos pronosticando que el invierno que viene será el más frío del último milenio.

Los razonamientos se basan en el concepto científico de que la Corriente del Golfo —una corriente oceánica que desplaza enormes masas de agua cálida del Golfo de México al Atlántico del Norte— está en proceso de declive natural.

Según los expertos, la velocidad de la corriente en los últimos años se ha reducido casi en dos veces por lo que, a partir de ahora, no tendrá tiempo suficiente para compensar el frío de los vientos árticos. Según consideran científicos del Instituto de Meteorología y Recursos Hídricos de Polonia, los cambios climáticos ya se pueden detectar en los países escandinavos. Los expertos pronostican que en caso de la extinción definitiva de la corriente, en Europa empezará un período glacial mientras que Escandinavia se transformará en un enorme glaciar.

Mientras tanto, las investigaciones del astrofísico ruso de origen uzbeko, Khabibullo Abdusamatov, también apuntan a que la era del calentamiento global ha finalizado y dentro de 42 meses la humanidad tendrá que enfrentarse a una nueva “edad de hielo”. Leer el resto de esta entrada »

Buscar en nuestra web
Galerias
Al lado de la Renclusa. Bajando por el glaciar. Cumbre. En la parte alta del glaciar.
Artículos por temas

Cumpliendo con la actual chorra ley (la quieren derogar en Marzo de 2018), que lo sepas, usamos "galletas" a título informativo, no recopilamos ningún tipo de información, así que blablablablabla. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para blablablablabla y la aceptación de nuestra política de cookies, para mayor blablablablablabla.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies