



Seguridad y Senderismo en Invierno.
Si viajas a zonas conflictivas en invierno, como las grandes sierras, Pirineos o las cordilleras Ibéricas, no lo dudes por 30€ los especialistas te formarán (20€ si eres alumno o antiguo alumno de la UV/UPV de Valencia), creo sinceramente que todo el que sale en invierno debe de conocer las técnicas basicas de protección y socorro en la montaña. El curso se impartirá los días 1 y 2 de Febrero en la Universidad.
Descargar PDF del curso (información de contacto incluida)
Al finalizar el taller el alumno podrá:
Comprender la Escala Europea de Riesgo de Aludes.
Tener unos conocimientos básicos de movimientos en montaña invernal.
Manejar un ARVA, pala y sonda de nieve.
Actuar en caso de encontrarse con un accidente por avalanchas de nieve.
Conocimientos de acceso:
No se requieren.
Acción formativa dirigida a:
Miembros de la UPV y público en general:
Alpinistas que efectúan salidas en alta montaña (estival e invernal)
Montañeros (senderistas) que realizan salidas en media montaña invernal.
Esquiadores de travesía.
Esquiadores de alpino que efectúan descensos fuera de pistas balizadas.
Temas a desarrollar:
CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO INVERNAL, CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS.
EFECTO DE LA CLIMATOLOGÍA EN PERSONAS. CÓMO PROTEGERSE.
NIVEOLOGÍA. PRECIPITACIONES DE NIEVE
METAMORFOSIS DE LA NIEVE
ALUDES
RIESGO DE ALUDES (ESCALA EUROPEA DE RIESGO DE ALUDES)
ELEMENTOS PARA RESCATE EN ALUDES (ARVA, PALA, SONDA)
USO DE LOS ELEMENTOS DE RESCATE
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE AVALANCHA
RESCATE DE ACCIDENTADOS EN AVALANCHAS
Metodología didáctica:
El taller se articula en una formación teórica sobre la metamorfosis del cristal de nieve y los medios subjetivos que lo transforman y desencadenan las avalanchas de nieve, apoyada con la proyección de imágenes explicativas y la muestra de material específico ARVA, pala, sonsa…