PostHeaderIcon Efemérides Noviembre y Diciembre 2010

Efémerides

OCULTACIONES-CONJUNCIONES

Fig.1_Luna_M8_M20

Fig.1 La Luna con M8 y M20, Click para verla en grande.

Ocultación de la Luna sobre M8 (nebulosa Laguna) y conjunción con M20 (nebulosa Trífida).

  • Fecha: 09-nov-2010 (martes)
  • Hora: 17:22h T.U.
  • Mag. Luna: -8.0
  • Mag. M8: 5.0
  • Mag. M20: 6.3
  • Fase Luna: 14,3% Creciente
  • Dist.Lun-M8: 11’ (al centro de M8)
  • Dist.Lun-M20: 1,4º (al centro de M20)
  • Altura: 17º
  • Acimut: 215º
Comentarios:
  • La fig.1 representa a la Luna que oculta parcialmente a la nebulosa de la Laguna, en el instante en que la estrella azul HIP 88581 (marcada con una flecha), de magnitud 6.87, reaparece por la cara iluminada de nuestro satélite.
  • Más arriba y a la derecha está la nebulosa Trífida a poca distancia de ambos objetos.
  • Las dos nebulosas se observarán débiles, a causa de la hora en que se producirá el fenómeno y también por la altura sobre el horizonte.

LLUVIAS DE METEOROS

Leónidas
Fig.2_Leonidas

Fig.2 Radiante de las Leonidas, click para verla en grande

  • Actividad: 10 al 23 de noviembre
  • Máximo: 17-nov, a las 21h15m T.U. (miércoles)
  • THZ: 20?
  • Radiante: a = 152º, d = +22º
  • V: 71 Km/s
Comentarios:
  • El radiante, durante la noche del máximo, aparecerá por el horizonte ENE sobre las 23h15m T.U. aproximadamente.
  • La Luna, durante esa noche, tendrá una fase creciente de un 86% y un brillo de magnitud -11.5, ocultándose tras el horizonte ONO a las 03:32h T.U. del día 18.
  • Con lo cual, sólo podremos observar la lluvia en buenas condiciones, desde bien entrada la madrugada hasta el amanecer.
  • Aunque la actividad máxima teórica prevista para la noche del máximo es de 20 meteoros a la hora, puede resultar interesante para los aficionados controlarla, por si se produjera algún pico inesperado.
  • La fig.2 muestra la deriva del radiante, a lo largo de todo el periodo de actividad de la lluvia.
Gemínidas

Fig.3_Geminidas

Fig.3 Radiante de las Geminidas, Click para verla en grande.

 

  • Actividad: 07 al 17 de diciembre
  • Máximo: 14-dic, a las 11h00m T.U. (martes)
  • THZ: 120
  • Radiante: a = 112º, d = +33º
  • V: 35 Km/s
Comentarios:
  • Este año, convendría observar la lluvia las noches del 13 y 14 de diciembre, porque el pico teórico se producirá mientras en España será pleno día.
  • La Luna, en la noche del 13 de diciembre, tendrá una fase creciente de un 51% y un brillo de magnitud -10.1, ocultándose tras el horizonte O a las 00:21h T.U. del día 14.
  • En esas condiciones, tendremos un cielo oscuro para observar la lluvia, prácticamente, durante toda la madrugada.
  • Cabe añadir, que el radiante estará por encima del horizonte a partir de las 18h T.U.
  • Durante la siguiente noche, la Luna tendrá una fase creciente de un 61% y un brillo de magnitud -10.5, ocultándose una hora más tarde.
  • La fig.3 muestra la deriva del radiante, durante todo el periodo de actividad de las gemínidas.
ECLIPSE TOTAL DE LUNA
(En España, sólo visible la fase parcial)
Fig.4a_inicio_eclipseLuna

Fig.4a Inicio del Eclipse de Luna, Click para agrandar.

  • Fecha: 21-12-2010 (martes)
  • Hora Inicio: 06:32:47h T.U.
  • Hora Final: 07:22:24h T.U.*
  • Mag. Luna: -12.8
  • Altura: 7º- 0º
  • Acimut: 294º- 301º
Comentarios:
  • El eclipse sólo se podrá observar hasta, aproximadamente, el 75% de la ocultación del disco lunar porque veremos como nuestro satélite tocará el horizonte, a las 07h19m T.U. desde Valencia, y dejará de verse a partir de la hora señalada como final.
  • Los observadores que se encuentren en la costa atlántica de España, por ejemplo, en A Coruña tendrán la suerte de ver la Luna totalmente eclipsada, gracias a que dispondrán de 47m56s más de tiempo que los que estén en Valencia.
  • Sin embargo, tendremos la oportunidad de fotografiar el eclipse mostrando a la Luna con un aspecto anaranjado en la cara iluminada y un rojizo debilitado oscuro en la zona de la umbra, junto a montañas u otros objetos interesantes que hayan en el horizonte y además, en un cielo de fondo con de los colores del amanecer, todo ello si el clima nos es favorable.
  • Las fig.4a y 4b representan la parte inicial de la ocultación y la final, respectivamente.
  • El solsticio de invierno comenzará a las 23:39 T.U. del mismo día del eclipse.
 
Fig.4b_final_eclipseLuna

Fig.4b Final del Eclipse Lunar, Click para ver en grande

 
Créditos:
  1. Efemérides compiladas y elaboradas por Angel Reyes.
  2. Imágenes obtenidas con Stellarium.

3 comentarios para “Efemérides Noviembre y Diciembre 2010”

  • Angel J. Reyes says:

    Muchas gracias por montar las efemérides en tu página web. Al diseño, color de fondo, tipo de letra y todo lo demás le pongo un 10 de nota.
    Has hecho un gran trabajo, Pepe.

    Un abrazo.

  • José says:

    Gracias a vosotros por ayudarme a hacer el sitio mejor!

  • Angel J. Reyes says:

    ¡Hola de nuevo!

    Aviso que el próximo 4 de enero de 2011 se producirá un eclipse parcial de Sol, que desde Valencia se verá hasta un 60 % de ocultación, aproximadamente.
    Desde la costa mediterránea española veremos al Sol medio eclipsado saliendo por el horizonte Este, con forma de arco cuyas puntas estarán orientadas hacia arriba, como si fuera una barca sobre el mar.
    Aquí dejo un enlace directo de un mapa que muestra el recorrido de la sombra sobre el globo terráqueo:

    http://eclipse.gsfc.nasa.gov/SEplot/SEplot2001/SE2011Jan04P.GIF

    En los próximos días enviaré unas imágenes de cómo se verá desde nuestro país el eclipse.

    Como datos curiosos, el 3 de enero la Tierra estará en el perihelio y a las 23:43h T.U. de ese mismo día se producirá el máximo de la lluvia de las Cuadrántidas, que es una de las más activas del año con una THZ de unos 120 meteoros/hora.

    Saludos.

Deja un comentario

Anti-spam: complete the taskWordPress CAPTCHA


Buscar en nuestra web
Galerias
Al lado de la Renclusa. Bajando por el glaciar. Cumbre. En la parte alta del glaciar.
Artículos por temas

Cumpliendo con la actual chorra ley (la quieren derogar en Marzo de 2018), que lo sepas, usamos "galletas" a título informativo, no recopilamos ningún tipo de información, así que blablablablabla. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para blablablablabla y la aceptación de nuestra política de cookies, para mayor blablablablablabla.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies