



![]() |
![]() |
Se trata de una agradable excursión con unas vistas impresionantes, comenzamos saliendo desde el ayuntamiento para buscar la salida a la parte alta del pueblo, por la calle mayor, podemos seguir en estre tramo inicial las señales duales que nos indican PR y GR, saliendo del pueblo llegamos a un parque con una gran fuente, desde allí y por el camino señalizado de la izda. tomamos una pista cementada que inicia una fuerte ascensión hasta el cresterío de la sierra.
Continuamos por la pista cementada (pasamos al lado de una casa color pistacho), después de unos 500m la pista continua como pista sin asfaltar y continuamos la ascensión siguinedo las marcas. Otros 500m después dejamos la pista forestal y nos internamos en la zona de el Portillo por un camino que nos lleva hacia la izquierda para ganar el collado del cresterio, esta parte de la ascensión es aerea, en un día con buena visibilidad la vista es impresionante.
Al llegar arriba al collado de el Portillo, desembocamos en una pista forestal, a nuestra izda. queda el alto del Aguila 878m, (ojo no confundir con el pico del águila de Santo Espíritu), como complemento de nuestra excursión y en algo menos de un kiliometro podemos ascender por una pista forestal, lo recomiendo, la vista es de las mejores de toda la sierra calderona, solo supondría un añadido de 2km al total.
Tomamos el desvío de la derecha que en un suave descenso rodeando el barranco del Rebollosodurante varios kilómetros nos lleva hacia la masia del tristán, en los cruces siempre hemos de continuar por el este camino. Despues de pasar la casa del Hontanar, junto al barranco el camino gira a la izquierda, salimos de la pista forestal y salimos siguiendo recto por el sendero, (marcado como PR), a los pocos metros se interna girando hacia la derecha por la zona de la mina y vamos faldeando el lateral del Cardaire.
El sendero se va cerrando y se vuelve mas pronunciado, después de una pronunciada bajada, (esta parte esta en unas condiciones un poco malas), llegamos a un cruce, nosotros giramos hacia la derecha en una suave subida que nos lleva por una barranquera seca atravesando una densa pinada, (recomendado pantalones largos) e iniciamos una subida paralela a la pista de Mas del Tristán.
Después de ascensder llegamos a un cruce con la pista forestal de la masía de Tristán, el camino de la derecha nos volvería a llevar a Gátova por pista forestal, tomamos la pista de Tristán amplia y grande que en algo menos de un kilometro nos vuelve a llevar a un cruce, donde volveremos mas tarde.
Avanzamos nuevamente esta vez a nivel y en poco algo mas de 1000 metros llegamos a la amplia área de la masía de Tristán, (desde aquí hay posibilidad de multitud de excursiones), aquí podremos disfrutar merecidamente de una acojedora sombra, bancos donde avituallar y después de reposar un momento podremos volver a ponernos en camino, mentar que el puntal de Tristán con su caseta de vigiliancia forestal queda a unos 1500 metros y la vista es recomendable.
Retornamos por el sendero hasta el cruce de caminos en el sentido en el que anterormente veníamos debemos tomar la pista forestal de la derecha que esta señalizada como PR y ruta de BTT, el sendero que queda baja a un poblado que podéis visitar aunque el desnivel es fuerte y luego hay que recuperarlo.
Esta pista forestal prosigue durante unos 2 km, después hemos de abandonarla por un sendero que torna nuevamente a subir buscando la falda del Gorgo y hacer crestería hasta ganar el collado de Villacampo donde disfrutaremos de unas magnificas vistas de la sierra de Espadán a la agradable sombra de un alcornocal. Comenzamos a perder altura rodeando el barranco de la Olla con unas magníficas vistas finalmente llegamos a un cruce dejando la senda para incorporarnos a un camino mas grande y que deja el pico del Gorgó a nuestra izquierda, en unos metros llegamos a un cruce señalizado donde podemos realizar la ascensión al Gorgó como valor añadido de la excursión.
Continuamos ahora ya por el camino hacia el paraje conocido como rincón de Juan Leña, donde afrontamos un «fuerte» desnivel en el que en escasos metros perdemos mas de doscientos metros de altura, (por eso recomendamos bastón). En un par mas de kilometros dejamos el camino de esta preciosa zona y nos unimos a la pista forestal que nos deja en una de las antiguas torres vigias de la zona donde podemos apreciar un paisaje realmente bonito, ya que se ve toda la población de Gátova (foto de inicio de la web se ce Gátova y a la izda. el alto del Águila).
Lamentablemente el último kilometro y medio hemos de hacerlo por asfalto. La carretera que parte de la Torre vigia nos acerca al área recreativa de la fuente del Tormo donde podremos descansar a la sombra y refrecarnos un poco con el exiguo chorro de agua. A un kilometro de aquí llegamos a la carretera de entrada al pueblo completando nuestro periplo.
Datos de la excursión: