



Adjunto esta noticia en la parte inferior, con otras publicadas en los últimos quince días que hacen dudar de la cordura de la gente que crea las normativas que regulan el uso de los montes:
A partir de ahora, como promedio, un sólo técnico conservador tendrá que realizar toda la gestión de cada uno de los parajes asumiendo las tareas de conservación, prevención de riesgos, educación ambiental, planificación y atención al público.
NACHO MARTÍN CASTELLÓ La Generalitat Valenciana unificará la gestión de los parques naturales de la Serra d’Espadà y de Calderona para ahorrar presupuesto y ha reducido la plantilla global de ocho a tres técnicos conservadores. Sin embargo, y a pesar de la fusión, el Consell sí mantendrá diferenciados los cargos de los directores de cada parque, con salarios de cerca de 3.000 euros mensuales, según denunciaron fuentes sindicales y próximas a la Generalitat. Esta decisión implicará que en la unidad de gestión de los dos parajes habrá dos directores para tres trabajadores. Además, la Conselleria de Medio Ambiente evidencia que, pese a los supuestos anuncios de austeridad, no quiere renunciar a los cargos discrecionales seleccionados por el PP sin ninguna oposición o concurso público.
Se da la circunstancia de que el director de Serra d’Espadà es Antonio José Cases, alcalde de la Vall d’Almonacid por el PP. Por otro lado, el director de Serra Calderona es Vicente Diago, antiguo concejal -también del PP- en la Vall d’Uixó.
Las críticas a la figura de estos directores no es nueva e incluso los tribunales habían puesto en cuestión la concesión de estos cargos sin que mediara concurso público y sin exigencias de formación académica. Ante esta circunstancia, la Generalitat intentó lidiar con la Justicia rebautizando su nombre para denominarlos «dinamizadores» y ha mantenido intacta su política de cargos discrecionales.
Sin embargo, los recortes en los parques han vuelvo a poner en el punto de mira a los directores, especialmente después de que fuera anunciado el ERE en Vaersa y la reducción drástica del personal técnico cualificado. No en vano, la Generalitat culminó el viernes el despido del 70% de los técnicos de parques naturales de Castelló y ha presentado formalmente un ERE (expediente de regulación de empleo) que afecta a 47 empleados en los 8 espacios protegidos de la provincia
A partir de ahora, como promedio, un sólo técnico conservador tendrá que realizar toda la gestión de cada uno de los parajes asumiendo las tareas de conservación, prevención de riesgos, educación ambiental, planificación y atención al público.
Según los sindicatos y los expertos en conservación de los propios parajes, será imposible mantener una conservación real y se generará un grave riesgo de abandono y deterioro de los mencionados espacios naturales protegidos (la Tinença de Benifassà, la Serra d’Espadà, la Serra d’Irta, les Illes Columbretes, el Desert de les Palmes, el Prat de Cabanes-Torreblanca, el Desert de les Palmes, Penyagolosa y la Serra Calderona.
Reducción paralela de brigadas
El personal de los parajes naturales y los sindicatos advierten de que el riesgo ambiental se incrementa con la reducción paralela del 50% de las brigadas de mantenimiento que trabajan para cada uno de los 8 parques castellonenses, lo cual dejará el promedio en dos brigadas de 4 personas en Calderona, dos en Espadà, 1 en Penyagolosa, 1 en Irta y dos reducidas en La Tinença.
Querido apañero.
Hoy se han negado a darme un permiso de acampada.
Alegan que ha cambiado la normativa y que debo pedirlo con diez días de antelación, como mínimo, solo te atienden miércoles y jueves
Me han soplado que están sopesando cerrar las 17 ZONAS DE ACAMPADA DE VALENCIA.
No hay dinero para agentes, brigadas ni mantenimiento, la solución que han encontrado, flipas:
ME LO HAN DICHO A LA CARA EN LA CONSELLERÍA, VAN A CERRAR
No tienen vergüenza, la madre que los parió, hijos de
fruta…Han prohibido circular y aparcar por el monte. Han cerrado áreas recreativas, las cabañas y después de reducir las zonas de acampada a 17 (sin ningún tipo de servicios y mantenimiento, excepto por los ayuntamientos), nos quieren PROHIBIR SALIR AL MONTE, es fácil, si no hay gente no lo tienen que mantener y así de paso se regenera, ves, es un 2 en 1!!!
Es anti-constitucional, la constitución me da libertad de movimiento, asociación, reunión e ideas y el monte es PÚBLICO y tenemos derecho a disfrutarlo, con responsabilidad.
Me voy de acampada a la provincia de Castellón, que allí, si me han dado permiso de acampada.