



Seguridad y Senderismo en Invierno.
Si viajas a zonas conflictivas en invierno, como las grandes sierras, Pirineos o las cordilleras Ibéricas, no lo dudes por 30€ los especialistas te formarán (20€ si eres alumno o antiguo alumno de la UV/UPV de Valencia), creo sinceramente que todo el que sale en invierno debe de conocer las técnicas basicas de protección y socorro en la montaña. El curso se impartirá los días 1 y 2 de Febrero en la Universidad.
Descargar PDF del curso (información de contacto incluida)
Al finalizar el taller el alumno podrá:
Comprender la Escala Europea de Riesgo de Aludes.
Tener unos conocimientos básicos de movimientos en montaña invernal.
Manejar un ARVA, pala y sonda de nieve.
Actuar en caso de encontrarse con un accidente por avalanchas de nieve.
Conocimientos de acceso:
No se requieren. Leer el resto de esta entrada »
Neil deGrasse Tyson, astrónomo del Planetario Hayden, dice que los jóvenes que viven en las grandes ciudades (él creció en el Bronx) nunca conocerán las estrellas. Esta imagen, generada con el programa open source Stellarium, muestra dramáticamente las diferencias.
La contaminación lumínica, además de ser un problema para los astrónomos, “pone en peligro a la vida natural produciendo un impacto negativo en la fisiología de los animales y las plantas. La contaminación lumínica confunde la navegación de los animales, altera las interacciones de la competitividad, cambia las relaciones presa-depredador y produce daños fisiológicos.” (Wikipedia)
Pero también es un increíble desperdicio de energía y un gran productor de CO2. Cada fotón que llega al espacio es energía desperdiciada. Leer el resto de esta entrada »
Meteorólogos polacos atemorizan a los europeos pronosticando que el invierno que viene será el más frío del último milenio.
Los razonamientos se basan en el concepto científico de que la Corriente del Golfo —una corriente oceánica que desplaza enormes masas de agua cálida del Golfo de México al Atlántico del Norte— está en proceso de declive natural.
Según los expertos, la velocidad de la corriente en los últimos años se ha reducido casi en dos veces por lo que, a partir de ahora, no tendrá tiempo suficiente para compensar el frío de los vientos árticos. Según consideran científicos del Instituto de Meteorología y Recursos Hídricos de Polonia, los cambios climáticos ya se pueden detectar en los países escandinavos. Los expertos pronostican que en caso de la extinción definitiva de la corriente, en Europa empezará un período glacial mientras que Escandinavia se transformará en un enorme glaciar.
Mientras tanto, las investigaciones del astrofísico ruso de origen uzbeko, Khabibullo Abdusamatov, también apuntan a que la era del calentamiento global ha finalizado y dentro de 42 meses la humanidad tendrá que enfrentarse a una nueva “edad de hielo”. Leer el resto de esta entrada »
Maxi nos envía esta interesente toma del día 25/05/2007 tomada durante la tormenta eléctrica.
Prueba de las maravillas que se pueden hacer con una cámara compacta!
Cámara: Nikon Coolpix e5600 f 2.9 ISO200 5.7mm (35mm)
Filtros aplicados: Curvas de nivel + Unsharp Mask (Photoshop CS2)