



Un estudio realizado en la Universidad de Wageningen (Holanda) ha demostrado que la radiación producida por las redes wifi y los campos electromagnéticos creados por los teléfonos móviles y redes LAN inalámbricas resultan perjudiciales para los árboles.
Los efectos que causa en los árboles son variaciones significativas en el crecimiento, además del sangrado y fisuras en la corteza más frecuentes de lo que es normal.
Fue PC World, quien tomó la iniciativa para realizar este estudio en la ciudad holandesa de Alphen ann den Rijn, después de que los investigadores encontrasen anomalías inexplicables en los árboles, que no se podían atribuir al efecto de una infección vírica o bacteriana.
Con tal de conocer de dónde procedía esta causa, los científicos expusieron a 20 fresnos a diversas fuentes de radiación durante un periodo de 3 meses. Después de ese tiempo, los árboles situados en las zonas más cercanas a las señales wifi presentaron como un “brillo de plomo” en sus hojas que causaron la muerte de la epidermis superior e inferior de estas.
A parte de este hallazgo, también encontraron que este tipo de radiación podría afectar al crecimiento de las mazorcas de maíz.
De este modo, los investigadores aseguran que los campos electromagnéticos creados por los teléfonos móviles y las redes LAN inalámbricas y las partículas ultrafinas emitidas por los automóviles y camiones, también pueden ser las culpables de este deterioro.
Extrapolando este estudio y situándolo en los Países Bajos, encontraron que el 70% de los árboles cercanos a las zonas urbanas presentaban los mismos síntomas, en comparación con el 10% de hace cinco años.
Por otra parte, esta investigación asegura que los árboles en zonas densamente boscosas se ven poco afectados.
Fotografía: Nikon D70s Valle de San Nicolás de Bujaruelo, frontera con Francia
Bueno, en contra de lo habitual voy a hablar del iPhone, ya que gratuitamente disponemos en la Apple Store de Trailguru es un podómetro que destaca por la gran cantidad de datos y precisión de la aplicación (velocidad media, gráficas de velocidades y perfil de desniveles, recorrido visualizado en google maps, tiempo parado, tiempo andando, distancias recorridas, etc..), evidentemente el uso que podemos hacer de el es impresionante, y todo con un coste de batería muy bajo. Leer el resto de esta entrada »
No están de coña ni se trata de ninguna broma o truco publicitario, en el próximo transbordador espacial (STS-133) sale el séptimo integrante fijo de la ISS.
Se trata del primer robot humanoide (al que le faltan las piernas) con el que la Nasa pretende realizar las mismas tareas que realizan los humanos, eso si con la diferencia de que no consume oxigeno, agua ni comida, ni tiene turnos laborales de ocho horas, tan solo ha de enchufarse de vez en cuando en su bahía del módulo Leonardo. Leer el resto de esta entrada »
Lo de FIFUFI no es cachondeo, jejeje, es la abreviatura para Fisión – Fusión – Fisión, el proceso que alimenta
las estrellas.
Ya están un poco más claras las cosas, vale su reactor es más avanzado pero es únicamente experimental.
Os comento, es más avanzado que el europeo ITER (en el que participan también junto a España y otros 5 países:
Italia, Francia, Inglaterra, Alemania y Japón) USA van a colaborar pero quieren uno propio, se esta construyendo
y es tecnológicamente obsoleto comparado con el reactor Leonardo (creo que se llama asín) desechado ya en
Alemania, por lo que no es de extrañar que de un impulso económico al proyecto a cambio de participar en ITER.
Página Web Oficial del ITER:
BLOG-Noticia en Español
http://sombra.lamatriz.org/cuento-chino-o-se-han-adelantado
La página oficial en Ingles sobre la colaboración en el ITER EUROPEO
http://english.cas.cn/Eng2003/news/detailnewsb.asp?infoNo=26528
Noticia Calentita en Inglés además tienes un montón de enlaces relacionados con la
materia y donde podrás aprender un montón y practicar inglés jejejejeje.
http://www.physorg.com/news68444642.html#
En resumen coincido con la opinión de este señor después de leer por el internete:
# indarki says:
June 4th, 2006 at 4:37 pm
La noticia de que los chinos se estaban adelantando salió hace tiempo (¿la vi en Astroseti?) y la impresión que me dio entonces y que me da ahora es que su proyecto no es como el ITER. Me explico.
Todo el tiempo hablan de un reactor tokamak, pero ITER es más que eso, es un reactor tokamak del que pretenden optener energía eléctrica de forma experimental y la integración del propio reactor con la extracción de energía y el análisis de su posible viabilidad económica es uno de los aspectos fundamentales del ITER. ¿Van a llegar a tanto los chinos? Por descontado desarrollarán el reactor más moderno hasta la fecha ¡para eso es el último en construirse! pero de ahí a compararlo con el ITER, me parece que se han pasado tres pueblos. En ningún sitio hablan de “central” o de “generación de electricidade” o de “potencia eléctrica”… Si bien el ITER dista mucho de ser una instalación comercial, sí que pretende experimentar el conjunto completo.
En fin, son impresiones que me han venido de entreleer las notiicas. Eso explicaría su coste tan reducido y el poco tiempo que han tardan en ponerlo en marcha. Recordar que ya hay otros tokamak en funcionamiento y que han conseguido fusión, como el de Reino Unido y el de Japón.
En fin, no es que sea cuento chino pero creo que es publicidad engañosa.
Noticia de la ASSOCIATED PRESS
China claims progress in fusion… from PhysOrg.com
(AP) — Chinese scientists have completed construction of an experimental superconducting fusion reactor that will replicate the same energy generation process that fuels the sun, with tests to begin as early as July, state media reported Friday.
[…]