Entradas con la etiqueta ‘montaña’

PostHeaderIcon RUTA: Gátova – Masía de Tristán

Gatova - Masia Tristán

Gátova – Masía de Tristán.

15,4km – 674m desnivel – Dificultad: Baja
Distancia total: 15628 m
Elevación máx: 807 m
Elevación min: 529 m
Total ascenso: 1005 m
Descenso total: -953 m
Total time: 05:26:36
Descargar

Descargar fichero en formato GPX Descargar fichero en formato KML

Se trata de una agradable excursión con unas vistas impresionantes, comenzamos saliendo desde el ayuntamiento para buscar la salida a la parte alta del pueblo, por la calle mayor, podemos seguir en estre tramo inicial las señales duales que nos indican PR y GR, saliendo del pueblo llegamos a un parque con una gran fuente, desde allí y por el camino señalizado de la izda. tomamos una pista cementada que inicia una fuerte ascensión hasta el cresterío de la sierra. Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon 16-Sept. Día de la Montaña Limpia 2012

Día Montaña Limpia

La sección de Montaña del Club Marathon Crevillent nos invita a todos los montañeros y amantes de la naturaleza a la jornada del Día de la Montaña limpia, incluida dentro del calendario de la FEMECV y que tendrá lugar el próximo 16 de septiembre Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon RUTA: Ermita de Sant Gran – Font Llebrera (Urús)

Distància: 8’5 quilòmetres

Desnivell: 310 metres: ascens / 310 metres: descens.

Durada: 2 : 15 hores (cal afegir el temps d’esbarjo i d’esmorzar).

Punts d’interès: Ermita de Sant Grau, Refugi d’Urús, Font Llebrera.

Per accedir a l’ermita de Sant Grau d’Urús,  cal entrar al poble d’Urús i quan arribem a l’alçada de l’església de Sant Climent, girem a l’esquerra i seguim per una petita carretera (Hi ha un senyal de fusta que ens marca la direcció de Riu i de Font Freda). Al cap de poc, la carrretereta es bifurca i  anem a l’esquerra. Passem per una àrea de jocs i la Font Freda, continuem endavant i després d’aproximadament un quilòmetre trobem una cruïlla. Agafem la carretera asfaltada de la dreta i a pocs metres arribem a l’ermita de Sant Grau.

 DESCRIPCIÓ DE LA RUTA

 El punt de partida de la passejada el trobem a l’ermita de Sant Grau (també anomenada de Sant Pau del Puig d’Urús). Situada just a sobre del peatge del túnel del Cadí, gaudeix d’una situació i unes vistes privilegiades. Apareix documentada per primer cop com a Sant Grau de Puigfrondí en l’acta de consagració de l’església Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon Día de la Montaña limpia 2011 en Valencia y Castellón

Valle de EstosLa Sociedad de amigos de Espadán, el Centre Excursionista de Castelló y el Centre Excursionista de València organizan la cita anual con la Montaña Limpia el día 25 de Septiembre.

Este año está previsto reunirse en el entorno de los parajes de las Gargantas del Mijares.

La salida será a las 9:30 horas de de Almassora, en el calle San Jaime número 200, donde hay espacio para aparcar los coches y empezar la marcha. El primer punto de encuentro será en el mirador de las Revalladores, donde está previsto almorzar y la organización comentará el itinerario y el por qué de hacer el día de la Montaña Limpia en las Gargantas del Mijares.

Después se saldrá caminando hasta llegar en las Gargantas, donde está previsto comer. Hay que llevar almuerzo, comida, sombrero, protección solar y agua. La ruta es de 13,50 kilómetros y las horas de marcha efectivas unas 4, yendo tranquilamente además, la comida y las paradas.

Puedes inscribirte en cualquiera de las entidades que organizan el acto:

PostHeaderIcon Taller de seguridad en la montaña: Aludes

Puebla San Miguel 04-01-2009

Puebla San Miguel 04-01-2009, clic para agrandar (1280px 264k)

Seguridad y Senderismo en Invierno.

Si viajas a zonas conflictivas en invierno, como las grandes sierras, Pirineos o las cordilleras Ibéricas, no lo dudes por 30€ los especialistas te formarán (20€ si eres alumno o antiguo alumno de la UV/UPV de Valencia), creo sinceramente que todo el que sale en invierno debe de conocer las técnicas basicas de protección y socorro en la montaña. El curso se impartirá los días 1 y 2 de Febrero en la Universidad.

Descargar PDF del curso (información de contacto incluida)

Al finalizar el taller el alumno podrá:
Comprender la Escala Europea de Riesgo de Aludes.
Tener unos conocimientos básicos de movimientos en montaña invernal.
Manejar un ARVA, pala y sonda de nieve.
Actuar en caso de encontrarse con un accidente por avalanchas de nieve.

Conocimientos de acceso:
No se requieren. Leer el resto de esta entrada »

Buscar en nuestra web
Galerias
Al lado de la Renclusa. Bajando por el glaciar. Cumbre. En la parte alta del glaciar.
Artículos por temas

Cumpliendo con la actual chorra ley (la quieren derogar en Marzo de 2018), que lo sepas, usamos "galletas" a título informativo, no recopilamos ningún tipo de información, así que blablablablabla. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para blablablablabla y la aceptación de nuestra política de cookies, para mayor blablablablablabla.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies