



Una tarde de finales de mayo con sabor y temperatura estival dejó esta bonita panorámica tomada con el teléfono móvil desde el ródeno de la muela, los atardeceres en la Calderona suelen ser espectaculares debido al polvo en el ambiente y la contaminación de la cercana Valencia los atardeceres suelen ser muy coloridos y si podemos aguantar al ocaso veremos encenderse las luces de la ciudad en la amplia llanura.
Volutas de humo, clic para agrandar.
Fotografía tomada el 27 de Oct. de 2013, por la tarde después del cambio horario y viendo que disponiamos de un rato menos de luz solar recogimos trastos para volver a la ciudad y en ese momento de relax, a contraluz se encendieron el último cigarrillo.
No pude evitar captar el humo a contraluz, muy típico, pero es de una increible belleza, lástima no llevar una cámara reflex, se nota el cromatismo de la lente y por mucha calidad que tenga el JPG, su compresión echa a perder fotografías donde la calidad y bajo ruido son necesarias, es el precio a pagar por andar ligeros de peso. Más vale pájaro en mano… Leer el resto de esta entrada »
Los años pasan y no puedo evitar seguir visitando La Selva de Irati, me atrae como un imán, sus bucólicos paisajes, sus colores en cualquier época del año, y las maravillas que siempre oculta. Da igual las veces que hallas visitado Irati, siempre logra sorprenderte con alguna nueva maravilla. Leer el resto de esta entrada »
Con un primer premio de 1.000€ en metálico, fines de semana y material fotográfico, el díario de valencia «Las Provincias», mediante su filial las provincias multimedia, organiza la segunda edición del concurso Maratón Fotográfica de Valencia.
Cualquiera puede participar mediante la cumplimentación de un formulario (para menores de edad hace falta permiso paterno), y el ingreso de 5€ para los gastos organizativos, ojo solo puede haber 400 participantes y el día 24 se cierra la inscripción.
Lo bonito de este concurso es que con cualquier cámara puedes participar, no hace falta tener un equipo «pro».
Las bases son muy sencillas, tenemos una serie de temáticas predefinidas mas un tema libre para fotografiar, el punto de salidase se situa en el casco histórico de la ciudad, una vez acreditado, se entrega la lista de temas obligatorios y un «kit» de ayuda, básicamente debemos de realizar fotografías sobre esta temática con la máxima creatividad posible y descargar una foto por tema en los puntos habil¡itados en la web del diario. OJO No se admitirán fotografías retocadas o montajes, no se entiende por retoque lo siguiente:
Las fotografías deberán estar tomadas todas el día 27 entre las 10:45h y las 15:30h y se deberán enviar al diario antes del día 29 a las 19:00h.
Bases del concurso, inscripción y mas información: http://maratonfotografico.lasprovincias.es/
Sin retoques, así salió esta fotografía tomada en tonos cálidos en una espectacular tarde, acabábamos de hacer cumbre en la Mola de Segart una ligera lluvia empapaba todo el paisaje y el juego de luces nos regaló un bello atardecer, es para no olvidar.
El pilón que se aprecia en la foto lo colocó el Centro Excursionista de Valencia y se trata de una placa que indica el nombre de todos los picos que nos rodean y su altura correspondiente, se puede apreciar la lluvia en esa zona del cielo mientras que a la derecha de mi compañero no llovía. Siempre es un placer subir a este pico y simplemente ver el paisaje…
Datos de la fotografía: Leer el resto de esta entrada »
Francia, año 2008, cargado con mis bártulos hago una panorámica de 360º en el final de la garganta de Kakueta, parte francesa del valee de Larra. Se trata de un sitio al que no se puede dejar de ir, es realmente impresionante, al lado de los rápidos y con la majestuosa cascada de fondo no pude reprimir y tuve que montar toda la parafernalia, se me puede ver en el lateral derecho agarrado al cable de la pared que aparace en la parte izquierda de la fotografía, mientras mi compañero Antonio, esperaba pacientemente al final del camino en el centro de la fotografía. Leer el resto de esta entrada »
Fotografía en un paraje de ensueño, llevo un lustro haciendo montaña en aquella zona, es algo impresionante, además el «profe» Eduardo Blanco es uno de los mas reputados profesionales del sector, una joya que no podéis dejar pasar.
fotografía de Fotonatura.org
La Reserva Natural de Larra-Belagua se encuentra situada en el noreste de la Comunidad Foral, a la sombra del pico Anie y cerca de La Mesa de los Tres Reyes. Se trata de una zona karstica situada a más de 1500 metros de altitud y poblada del pinar de pino negro más occidental del pirineo. En las inmediaciones están las Reservas integrales de Ukerdi y Aztaparreta, y la sima de San Martín, calificada como la sima más profunda del mundo.
La zona alberga especies animales importantísimas como el único oso navarro, urogallos, sarrios, águila real, quebrantahuesos, perdiz nival y mochuelo boreal.
Leer el resto de esta entrada »
Fuente Don Guillem durante una nevada, 04 de enero de 2009
O el arte de las panorámicas llevado al extremo…
Se aplica sobre todo a la fotografía de amplio formato y/o panorámica mediante la realización de un collage realizado con miles de fotografías o con cámaras que tienen sensores de tamaño Gigapixel.
Es un proyecto viejo aquí esta explicado (traducción automática de google) : Proyecto GIGAPIXEL, esta gente, por ejemplo, pretende tomar todo USA en calidad Giga Pixel. Leer el resto de esta entrada »
22 de Octubre de 2005, después de pasar la noche maravillosamente bien en el camping, ameneció el día en medio de una llovizna persistente. No nos amilanamos y decidimos que la lluvia no iba a estropearnos la excursión. El imponente mazizo de la sierra de Alano con su espectacular cumbre el Peñaforca cierra todo el lado sur del valle, por lo que decidimos partir del refugio de Zuriza camino del collado de Estribiella, siempre bajo el imponente murallón y no sin un gran esfuerzo fuimos ascendiendo hasta el collado por el barranco de Estribiella para asomarnos a el y ver toda la impresionante zona de Oza. Desde el collado, hacer cumbre es realmente fácil y además puedes disfrutar de los llanos de Tortiella. A pesar de estar metidos dentro de una nube podíamos apreciar el espectacular espectáculo que se presentaba delante nuestro. Oza a nuestros piés, mesa de los tres reyes enfrente con el Bisaurín al fondo y como no el grandioso circo cerrado por Acherito. Sin dudarlo una de las vistas mas bellas del Pirineo Navarro. Me queda pendiente la ascensión desde el lado de Oza.
En la fotografía superior os juro que estabamos envueltos por las nubes, nubes de tormenta, el miedo nos atenazaba pero el riesgo valió la pena, menos mal que empezo a cogerse mientras bajabamos por que la tormenta venía acompañada de un fuerte aparato eléctrico.
Siempre quedará en mi memoria, el hayedo bajo la lluvia y la sierra de Alano. Leer el resto de esta entrada »
Hola a todos, aquí tenemos una oportunidad de observación única, muchas gracias a Angel por su ayuda y la recopilación y adaptación de los datos.
Este cometa se puede ver con prismáticos, esta entre la magnitud cinco y la siete, se espera que alcance la magnitud 4, el día de mayor acercamiento es el día 20 de Octubre (17 millones de kilometros), tiene un diámetro de 1km en su eje menor y 1,6km en su eje mayor.
Esta previsto que la sonda de la NASA, Deep Impact el día 04 de Noviembre de 2010 envíe nuevamente un impactador a su superficie. Esta sonda que ha alargado su misión de 2005 debido al éxito va a proporcionar nuevamente unos valiosos datos para el estudio cometario y del origen del Sistema Solar.
Os adjunto las instrucciones para ponerlo en Stellarium (MAC y PC) y los datos orbitales de Hardvard, va a ser digno de observar! Leer el resto de esta entrada »