



Cualquier camino que nos permita transitar del punto A al punto B. Puede estar asfaltado, empedrado, ser de tierra o una trocha de cazadores, estar balizado, homologado o no.
Se trata de una definición demasiado generalista, pero no queremos entrar en puntualizaciones, ya que pueden haber tantas como personas existan. Las opciones son múltiples y algunas veces tendremos que apoyarnos con los mapas cartográficos adecuados, otras veces, unos simples hitos, (amontonamientos de piedras junto al camino), nos indicarán la ruta a seguir. Si los senderos están homolagados presentan unas carácteristicas comunes de acceso, documentación y señalización que puede variar minímamente de una comunidad a otra y según lo transitado del mismo.
Al igual que las personas, no existen dos senderos idénticos, por lo que será necesario tener en cuenta una serie de cosas y sobre todo planificar siempre cada salida, aunque sea un mínimo. Una persona con experiencia puede dedicarle mucho menos tiempo a esta parte, pero la gente responsable y que ve acompañada de otras personas, dedicará el tiempo necesario para planificar la ruta y los posibles problemas que puedan surgir en la misma.
Tanto si uno se inicia, como si ya es un experto senderista, siempre hay que tener en cuenta los siguientes puntos para disfrutar de una buena salida a la naturaleza, (tanto para una mañana como para una travesía):
No es lo mismo realizar el Camino de Santiago francés, que el camino norte por la costa cantábrica, con grandes tramos sin balizar donde hace falta conocimiento mapas y uso del GPS. Tampoco es lo mismo una travesía en la sierra de Javalambre de cuatro días, que el plácido paseo que es visitar el nacimeinto del Urerreda (1,5h).
El equipo necesario en cada ocasión siempre será diferente, debiendo adaptarnos en cada momento a las condiciones climáticas y la duración del evento, en verano es necesario un equipo en otoño, otro muy diferente.
Para la gente que no se inicia, los puntos a tener en cuenta son exactamente los mismos, lo que pasa es que la experiencia y el disponer de equipamiento, nos enseña a valorar las necesidades con otros tiempos…
Finalmente comentaros que no se requiere tanto esfuerzo, simplemente cuesta mas describirlo que ponerse a ello realmente.
<- Senderismo | (en preparación) – Clasificación senderos, tipos y marcas -> |