PostHeaderIcon MANEJO DEL FLASH SB900 DE NIKON

nikon-sb900-speedlight

nikon-sb900-speedlight

MANEJO DEL FLASH SB900 DE NIKON

(por Andrés Paños)

Pequeño manual de uso del flash de nikon envíado por nuestro habitual colaborador en el que se nos explica todos los modos y detalles del flash, vale como breve guía de manejo del flash.

Nota: El flash puede girar en todas direcciones, horizontal y vertical. Para empezar todos los giros hay que apretar el botón lateral del flash.

PIEZAS DEL FLASH
PIEZAS EN LA PARTE SUPERIOR DEL FLASH

1)    Difusor. Suaviza la luz

2)    Reflector. Aprovecha toda la luz.

Estas dos piezas salen a la vez de la parte de arriba del flash. Se puede usar el difusor y esconder el reflector.

sb800-sb900

sb800-sb900

PIEZAS SUELTAS.

1)    Un segundo difusor. Es grande. La luz es más suave.

2)    Una pieza para colocar los filtros que vienen con el flash.

3)    Botón locked, sirve para que no se caiga el flash.

ACCESORIOS EXTERNOS

1) El flash tiene una conexión para alimentación externa; o sea, una batería. Refresca más rápido y dura más que unas pilas.

2) Hay una conexión de la zapata al flash a través de  un cable sincro (aquí se puede usar el pie que viene para poner vertical el flash sin estar directamente acoplado a la zapata. Se une a ella  por el cable sincro.)

MODOS BÁSICOS DE USAR EL FLASH

1)  Modo Manual.  M.

Lo primero es encender el flash. Se pone el selector de la derecha en ON.

NOTA: Podemos ver el botón superior derecho todo rojo, lo que indica que está cargado para disparar. Es el llamado botón de refresco.

Para elegir el modo manual de disparo hay que presionar el botón MODE hasta que aparezca en pantalla.

En el modo manual el flash descarga la potencia que tú le digas ( Va de 1/1, ¼, 1/8, etc..) La potencia va de 1 a 1/128. 1/128 es la potencia mínima. Para regular la potencia se puede presionar repetidamente el botón de función 1, o bien usar la rueda central.

En modo manual (y sobre todo en bodegones y retratos) vas haciendo pruebas hasta encontrar la potencia ideal.

BOTÓN DE ZOOM (para el modo manual).

El botón de zoom está abajo a la izquierda, entre el botón MODE y la RUEDA CENTRAL.

Traslada la lámpara de atrás a adelante dentro del cabezal.

Ejemplo explicativo: Queremos hacer un retrato a foco cerrado. Echamos la lámpara hacia atrás porque el haz de luz es  más cerrado.

Otro ejemplo: Para un foco más abierto, echamos hacia delante la lámpara.

Todo esto es en modo manual.

NOTA:  En modo manual miras en la cámara la distancia focal que estás usando y pones la misma en el zoom del flash. En cuanto al diafragma, el flash elige el mismo que uno pone en la cámara.

2) MODO AUTOMÁTICO. A.

En la parte delantera derecha del flash hay una célula que en modo automático decide que potencia descarga el flash en función de la luz que le llega.

En modo automático la cámara habla con el flash y le asigna el diafragma y la velocidad de obturación, y la ISO.

En función de la luz que lanza se apaga en un determinado momento.

Según las pruebas que he hecho, el diafragma cambia con la cámara; pero la distancia focal la has de seleccionar tú.

sb900

sb900

3) MODO TTL.

Con el botón MODE, seleccionamos el modo TTL. Es igual que el modo automático pero a través de la lente. Es más fiable.

Se sitúa en el sensor, dentro de la cámara, justo detrás del obturador. La luz que llega a la célula TTL es la misma que llega al sensor.

Sigues teniendo que seleccionar tú la longitud focal, bien con el botón ZOOM, bien con la rueda central.

4) MODO RPT

En lugar de disparar toda la potencia en una sola descarga, se dispara varias veces.

Congela la imagen varias veces en un mismo fotograma. Si el sujeto se mueve, sale congelado en varios puntos.

Consejos con RPT:

A-   Elegir la potencia o bien con el botón izquierdo o bien con la rueda central. Nunca hay que elegir la máxima potencia porque van a haber varios destellos.

B-   El segundo botón de función elige el número de destellos (de 1 a 20)

C-   El tercer botón de función elige la frecuencia con que saltan los destellos ( el intervalo entre destello y destello)

5) MODO TTL/BL

Es flash de relleno.

MENÚ DE LA CÁMARA.

Se entra en el menú pulsando un rato el botón OK:

EN A.

Diferentes formas de funcionamiento del modo automático.

FX/DX

El tamaño de sensor de la cámara puede ser Full Frame (FX) o DX (es más pequeño). Es el que usa mi cámara.

Zoom

Puedes ponerlo manual o automático

Standby

Configura cuándo se apaga el flash.

Limitación térmica

Cuando el flash se calienta, deja de funcionar. Esa opción se puede desactivar ( El flash se calienta pero sigue funcionando) (nota del editor: OJO CORREMOS EL PELIGRO DE ESTROPEARLO!)

Intensidad del LCD.

 

Se puede regular el brillo de la pantalla.

6) MODO REMOTE

Este flash se activará por una señal que le mande otro flash. En modo REMOTE, es esclavo del MASTER.

Se dispara por simpatía. Puedes poner hasta 12 flashes. Hay cuatro canales y dentro de cada canal tres flashes.

58 comentarios para “MANEJO DEL FLASH SB900 DE NIKON”

  • joseortiga says:

    De momento no tengo ninguna pregunta pues no se nada de nada del sb 900 hoy me meto con el, prepárate que te tendré que dar la lata. Me he dado cuenta que eres un tío coj. con nosotros los pelmas.
    Un abrazo y hasta pronto.

  • José says:

    Gracias, esto esta para echarnos un cable, si es gratis y sin publicidad mejor.
    El conocimiento es para compartirlo, lo que lamento realmente es de no disponer de tiempo para colgar todo el material que tengo listo y realizar tutoriales sobre mil y una cosas.

    Un abrazo y gracias por vuestra ayuda.

  • Tristán González says:

    Saludos José y gracias de antemano por ayudar a resolver nuestros problemillas con los aparatos.
    El mío consiste en que mi SB900 creo que consume excesivamente rápido las pilas. En una ceremonia de comunión sin hacer abuso de los disparos, no sé 100 ó más quizás, las baterías alcalinas quedan listas para el SB900 pero las puedo seguir usando mucho más en el SB26 en modo manual. Ahora utilizo unas recargables de 2700 mAh y el problema de autonomía persiste. Sólo me gustaría saber qué baterías usas y el comportamiento que tienen. O algúna recomendación.
    Gracias.

  • José says:

    Disculpar la tardanza en responder, por motivos familiares tengo un poco en standby el sitio.

    Se trata de un flash de alto consumo energético ya que exige rápida disponibilidad y el tirón en mAh es muy elevado.
    Habitualmente uso pilas alcalinas normales, las Panasonic me han proporcionado unos buenos resultados, pero nunca llego a los 110 disparos que el fabricante indica en las especificaciones, las baterías se suelen agotarse antes y dejandolas reposar un poco las puedo volver a usar obteniendo unos pocos disparos mas.

    Respecto a recargables he probado el flash con las siguientes pilas (Marca/mAh):

  • GP 2100-2400: no arranca el flash.
  • GP 2700: menos de 30 disparos.
  • Kodak 2400: menos de 50 disparos.
  • Sanyo enerloop: menos de 50 disparos.
  • Sony: no arranca.

    Las pilas recargables con este flash han demostrado ser un problema, aunque tienen carga para hacer disparos, la demanda por parte del flash es tan elevada que no es capaz de realizar dos disparos seguidos, las baterías no recuperan a tiempo para la siguiente carga.
    Tengo pedidas baterías de Litio para realizar pruebas pero si algún día dispongo de tiempo, intentaré acoplar algún tipo de alimentación externa para eventos importantes al estilo de las baterías METZ.

    En mi opinión personal, es que estamos ante un auténtico depredador de baterías que no esta diseñado para un uso de disparos continuos, se puede usar incluso con fines profesionales en estudio o exteriores o como flash esclavo, su punto débil es precisamente el elevado consumo y el calentamiento térmico.

    Para un uso profesional continuado, se debe buscar otra solución de iluminación, mientras tanto cargaremos con múltiples paquetes de pilas alcalinas…

    Para

  • Jose says:

    Hola José,

    tu sabes si puedo «engañar» al flash con el diafragma que estamos usando en la camara,….por ejemplo, tener en camara un diafragma f8 y en el flash poner un diafragma f5.6, sabes si se puede hacer? Y como?

    Gracias

  • María says:

    Hola tengo un flash de Nikon 910 que utilizo con una Camara Nikon D800E.
    Me puedes explicar por favor como hacer fotografias verticales con flash rebotado y que no me salga sombra…..es imposible, en horizontal perfecto.
    Siempre he utilizado antorcha de metz y no he tenido problemas pero ahora esto es un infierno…no lo consigo.
    Estoy por pensar y estoy casi segura que es debido a una falta de luz frontal que le falta a este flash y que sin embargo el nuevo metz de zapata 64 F-1 si lo incorpora.
    Creo que me he equivocado en la elección del dichosito flash…UNA PENA.
    De todos es sabido que con flases de apoyo se consige quiar sombras, pero no es el tema..
    Saludos.

  • María says:

    Hola tengo un flash de Nikon SB 910 que utilizo con una Camara Nikon D800E.
    Me puedes explicar por favor como hacer fotografias verticales con flash rebotado y que no me salga sombra…..es imposible, en horizontal perfecto.
    Siempre he utilizado antorcha de metz y no he tenido problemas pero ahora esto es un infierno…no lo consigo.
    Estoy por pensar y estoy casi segura que es debido a una falta de luz frontal que le falta a este flash y que sin embargo el nuevo metz de zapata 64 F-1 si lo incorpora.
    Creo que me he equivocado en la elección del dichosito flash…UNA PENA.
    De todos es sabido que con flases de apoyo se consige quiar sombras, pero no es el tema..
    Saludos.

  • Leticia says:

    Hola, estoy buscando fuente de poder para flash Nikon SPEEDLIGTH SB-900 donde la puedo adquirir

  • Deja un comentario

    Anti-spam: complete the taskWordPress CAPTCHA


    Buscar en nuestra web
    Galerias
    Al lado de la Renclusa. Bajando por el glaciar. Cumbre. En la parte alta del glaciar.
    Artículos por temas

    Cumpliendo con la actual chorra ley (la quieren derogar en Marzo de 2018), que lo sepas, usamos "galletas" a título informativo, no recopilamos ningún tipo de información, así que blablablablabla. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para blablablablabla y la aceptación de nuestra política de cookies, para mayor blablablablablabla.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies