PostHeaderIcon Ampliación de la red Natura 2000, ¿protección o prohibición en los espacios naturales en la C.V.?

El territorio protegido aumenta, se regulan los accesos y protección de estos espacios, la nueva normativa impide desde el acceso a la práctica de actividades deportivas en las nuevas zonas. Prohibido hasta circular en bicicleta, la caza y pesca reguladas están permitidas.
Pico del águila

Pico del águila, (c) jfot.com

Nos alegramos de la ampliación y regulación de los espacios naturales de nuestra comunidad, aunque solo el tiempo dirá si estas medidas de protección son realmente efectivas o se trata de papel mojado para no perder las subvenciones europeas de la red natura 2000. ¿Se concilia el uso recreativo y lúdico de los ciudadanos del espacio público?, o por el contrario, ¿se trata de nuevas restricciones, impuestos y creación de nuevas licencias «deportivas»?, os dejo el artículo completo con un listado de las zonas ampliadas de la red.

La Generalitat amplía la protección de la red Natura 2000 en 300.000 hectáreas

La conselleria declara 15 Zonas Especiales de Conservación y 12 Zonas Especiales de Protección de Aves, con medidas de gestión más estrictas.

130911_esp_protegautor: adrià calatayud – fuente: levante-emv

La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente declarará 15 nuevas Zonas Especiales de Conservación (ZEC), que en total suman 283.745,84 hectáreas. Medio Ambiente ha abierto a la participación pública el proyecto de decreto para elevar la protección de estos espacios, puesto que la catalogación como ZEC implica un mayor control sobre estos parajes. De estos 15, 12 serán también Zonas Especiales de Protección de Aves (ZEPA).
La Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, de 2007, obliga a las comunidades autónomas a que, cada vez que aprueben o amplíen las listas de LIC, los declaren ZEC. Dado que esta norma obliga a realizar estas declaraciones y a que se promulguen los correspondientes planes de gestión «lo antes posible y como máximo en un plazo de seis años», la Generalitat está ampliando durante 2013 la red de ZEC y ZEPA valencianas (a principios de julio ya sacó a participación pública la inclusión como ZEC de más de 186.000 hectáreas en el Macizo del Caroig).
La red Natura 2000 incluye tres tipos de figuras mantenimiento: una preliminar, los LIC, que conduce a una consideración superior, la de ZEC o ZEPA (o ambas). Por tanto, con esta declaración, culmina el recorrido de estos 15 parajes valencianos en el sistema europeo de protección.
La declaración lleva aparejada la aprobación de unas normas de gestión más exigentes que las que rigen ahora estos espacios, que ya ostentan la categoría de Lugares de Interés Comunitario (LIC) de la red Natura 2000 de la Unión Europea. Asimismo, se fijará un protocolo de seguimiento de las especies más singulares y sus hábitats y unas pautas de actuación en materia de infraestructuras y ordenación forestal.
Eso sobre el papel. En la práctica, se quedarán como están 12 de las nuevas ZEC (El Fondo d’Elx-Crevillent, Lagunas de la Mata y Torrevieja, Salinas de Santa Pola, Serres de Mariola i el Carrascar de la Font Roja, Desembocadura del Millars, Marjal de Pego-Oliva, Hoces del Cabriel, Serra Calderona, Serra d’Espadà, Desert de les Palmes y Penyagolosa, Curso alto del río Millar – excepto esta última, todas serán ZEPA también-). Como se corresponden o bien con un Parque Natural o bien con un Paisaje Protegido, la conselleria homologará los instrumentos de ordenación vigentes como normas de gestión para cumplir con las exigencias de la red Natura 2000.
En las nuevas ZEC restantes, el Alto Turia, el Sabinar de Alpuente y la Sierra del Negrete, se han planteado programas de gestión que prohíben las prácticas deportivas que discurran a menos de 100 metros de las áreas de cría de rapaces protegidas, la tala de árboles que hayan acogido en los últimos años nidos de rapaces, la limpieza química o mecánica de los cauces y la extracción de agua de charcas. Además, en los hábitats de mayor interés ecológico de estos parajes (poco más del 5 % de su superficie), se impide la circulación vehículos (incluso con bicicletas) y la reforestación o repoblación con especies distintas de las características. Sí se permitirán, en cambio, la caza y la pesca, así como la agricultura (en los lugares donde se practicaba antes de la declaración).
En la ZEPA Alto Turia y Sierra del Negrete, donde se encuentran aves como el águila real, la culebrera europea, el halcón peregrino y el águila perdicera, se perseguirá la creación de los hábitats y el mantenimiento de los existentes, por ejemplo, con la corrección de los tramos de los tendidos eléctricos más mortíferos.

Deja un comentario

Anti-spam: complete the taskWordPress CAPTCHA


Buscar en nuestra web
Galerias
Al lado de la Renclusa. Bajando por el glaciar. Cumbre. En la parte alta del glaciar.
Artículos por temas

Cumpliendo con la actual chorra ley (la quieren derogar en Marzo de 2018), que lo sepas, usamos "galletas" a título informativo, no recopilamos ningún tipo de información, así que blablablablabla. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para blablablablabla y la aceptación de nuestra política de cookies, para mayor blablablablablabla.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies