Archivo de la categoría ‘Técnica’

PostHeaderIcon Volutas de humo en la tarde.

Volutas de humo

Volutas de humo, clic para agrandar.

Volutas humo miniatura

Fotografía tomada el 27 de Oct. de 2013, por la tarde después del cambio horario y viendo que disponiamos de un rato menos de luz solar recogimos trastos para volver a la ciudad y en ese momento de relax, a contraluz se encendieron el último cigarrillo.

No pude evitar captar el humo a contraluz, muy típico, pero es de una increible belleza, lástima  no llevar una cámara reflex, se nota el cromatismo de la lente y por mucha calidad que tenga el JPG, su compresión echa a perder fotografías donde la calidad y bajo ruido son necesarias, es el precio a pagar por andar ligeros de peso. Más vale pájaro en mano… Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon Panorámica en sus ojos

 

paisaje-en-ojo

Paisaje en el ojo, pantano del Buseo, Navajas. 1280px, clic para agrandar

Agosto de 2009.

Estando acampados en el pantano del «Buseo» en Navajas estabamos contemplando un precioso atardecer, después de varias fotografías opté por colocar el 50mm macro y disparar a os ojos de mi novia con este resultado.

Paisaje en la pupila

Paisaje en la pupila (1280px, clic para agrandar)

Ambas fotografías están tomadas con los mismos valores: Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon Acuarios

pepe_acuario_08-03-11_01

Acuario tomado con Nikon D90 y flash SB900 (1280px 160kb)

En ocasiones fotografíar un acuario es una tarea ardua, se requiere paciencia, un buen trípode y mejorar la iluminación con un flash de relleno e indirecto para evitar brillos indeseados, realizar las tomas con un macro es un pequeño infierno.

pepe_acuario_08-03-11_02

Corydoras Pigameus (1280px 156kb)

En concreto estas tomas se realizaron con un objetivo Nikkor de 105mm y un flash SB900 en modo rebote con un difusor, todas ellas se tomaron a 1/60 de segundo menos la general que fué tomada a 1/10 de segundo.

pepe_acuario_08-03-11_03

Mollys Ballon y Colas de Lira (1280px 176kb)

Fué necesario el empleo de trípode, cable disparador y un nivel para equilibrar el conjunto. El resultado no es el mejor pero se pueden apreciar multitud de detalles en los peces y los arañazos del cristal, estoy practicando con un 50 macro ya dejaré alguna fotografía. Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon Probando el HDR en Cortes de Pallás.

Bueno presento mi segundo HDR, tomado con la Nikon D70s en dos fotogramas, he procurado que los colores fuesen lo más parecido a lo que el ojo humano veía (según mis recuerdos y tengo memoria de pez…).

Cortes de Pallás HDR en B/N

Cortes de Pallás HDR en B/N (1920px. 236k)

Cortes de Pallás HDR en Color

Cortes de Pallás HDR en Color (1920px. 176k)

Obtenido procesado con Photomatix y convertido a B/N con Photoshop, esta a 1920px abrirla a pantalla grande para poder verla correctamente, no me quedó muy bien por que está tomada a pulso sin trípode, de hecho nos llovió a los 10 minutos de la foto , esta alineada con las nubes del cielo, como me moví hay algunos artefactos en el borde de la montaña del fondo y en la ladera que queda en primer plano, en fin, esto promete mucho, y a partir de ahora toca cargar con 1,5 kg más del trípode. Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon Taller práctico de fotografía invernal en Larra-Belagua

Fotografía en un paraje de ensueño, llevo un lustro haciendo montaña en aquella zona, es algo impresionante, además el «profe» Eduardo Blanco es uno de los mas reputados profesionales del sector, una joya que no podéis dejar pasar.

  • Isaba (Navarra) 25, 26 y 27 de febrero
  • Precio: 250 €
  • Nivel: Todos los niveles

fotografía de Fotonatura.org

Fotonatura.org a te propone fotografiar la alta montaña Navarra.
Durante el fin de semana te invitamos a visitar una zona con gran interés fotográfico de la manera más sencilla y segura.

La Reserva Natural de Larra-Belagua se encuentra situada en el noreste de la Comunidad Foral, a la sombra del pico Anie y cerca de La Mesa de los Tres Reyes. Se trata de una zona karstica situada a más de 1500 metros de altitud y poblada del pinar de pino negro más occidental del pirineo. En las inmediaciones están las Reservas integrales de Ukerdi y Aztaparreta, y la sima de San Martín, calificada como la sima más profunda del mundo.
La zona alberga especies animales importantísimas como el único oso navarro, urogallos, sarrios, águila real, quebrantahuesos, perdiz nival y mochuelo boreal.
Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon ¿Que es la fotografía GigaPixel?

Panorámica Fuente Don Guillem

Fuente Don Guillem durante una nevada, 04 de enero de 2009

O el arte de las panorámicas llevado al extremo…

Se aplica sobre todo a la fotografía de amplio formato y/o panorámica mediante la realización de un collage realizado con miles de fotografías o con cámaras que tienen sensores de tamaño Gigapixel.

Es un proyecto viejo aquí esta explicado (traducción automática de google) : Proyecto GIGAPIXEL, esta gente, por ejemplo, pretende tomar todo USA en calidad Giga Pixel. Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon ¿Retoque fotográfico?

RetoqueSobre el retoque fotográfico, ¿arte o realidad?

Sin entrar en polémicas con photoshop y los retoques de modelos, (todo lo que se publica está realmente alterado, TODO), nos centramos en la fotografía de paisajes al hilo de lo que un compañero comentó en otro foro:

[…crackcoco]Bueno, hay algunas que no están tan procesadas. De todos modos, el retoque fotográfico es un arte ¿nó?. Yo he visto algunas que, sin procesado, parecen irreales (fotos en medio de la bruma, puestas de sol, reflejos en el agua, etc) ¿Hay fotos mas antinaturales que las luces y sombras en un claro de la bruma espesa en la campiña? Saludos cordiales […]

La fotografía es arte, y como arte el autor tiene la libertad de la composición, desde la aparición de la fotografía digital, esta siempre ha ido acompañada de la gran discusión, ¿realidad o retoque?. La respuesta es Arte.
En la fotografía análogica tenia un grado de trabajo muy alto en laboratorio, hasta Ansell Adams trabajó mucho tiempo en el pos-revelado, yo mismo daba diferentes exposiciones a cielo y resto del tema con el fin de obtener unos cielos mas definidos en el cuarto oscuro. Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon WebP, ¿Sustituto del JPG?

webp_google

Google hasta en la sopa, ahora a por las cámaras digitales.

Google WebP.
Formato Jpeg ¿definitivo?.

En el mundo digital no hay nada definitivo, eso lo sabemos. Google nos dice que el 65% del contenido que circula por la red son fotografías en formato JPEG, y nos indica que no es el mejor formato, para ello se ha arremangado y se a puesto a trabajar en serio.

La propuesta de Google se basa en el uso de un compresor de vídeo (VP8) muy similar al JPG pero con una perdida un poco mayor, esto iria encapsulado en un contedor RIFF, formato inventado por Microsoft e IBM en 1991. Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon MANEJO DEL FLASH SB900 DE NIKON

nikon-sb900-speedlight

nikon-sb900-speedlight

MANEJO DEL FLASH SB900 DE NIKON

(por Andrés Paños)

Pequeño manual de uso del flash de nikon envíado por nuestro habitual colaborador en el que se nos explica todos los modos y detalles del flash, vale como breve guía de manejo del flash.

Nota: El flash puede girar en todas direcciones, horizontal y vertical. Para empezar todos los giros hay que apretar el botón lateral del flash.

PIEZAS DEL FLASH
PIEZAS EN LA PARTE SUPERIOR DEL FLASH

1)    Difusor. Suaviza la luz

2)    Reflector. Aprovecha toda la luz.

Estas dos piezas salen a la vez de la parte de arriba del flash. Se puede usar el difusor y esconder el reflector.

Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon La herramienta clonar en PS

(herramienta clonar)

(herramienta clonar)

Funcionamiento de la herramienta de clonación

es una herramienta activa de las más usadas en PS. Su uso inmediato es copiar áreas de la pantalla con control milímetrico sobre otra area, pudiendo usar varios pinceles diferentes o punteros y además pudiendo personalizar el borde de la herramienta para obtener un resultado final aún mejor.

Una vez activas la herramienta clonar has de apretar la tecla opcion (windows ALT, mac OPCION), mientras la mantienes apretada, el cursor que tengas en PS (recomiendo el empleo de los cursores precisos en las opciones del programa cambia a una diana, lo pones sobre la zona a clonar, eliges el tamaño y bordes en la herramienta y a trabajar…

Buscar en nuestra web
Galerias
Al lado de la Renclusa. Bajando por el glaciar. Cumbre. En la parte alta del glaciar.
Artículos por temas

Cumpliendo con la actual chorra ley (la quieren derogar en Marzo de 2018), que lo sepas, usamos "galletas" a título informativo, no recopilamos ningún tipo de información, así que blablablablabla. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para blablablablabla y la aceptación de nuestra política de cookies, para mayor blablablablablabla.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies